
CICLO SINFÓNICO-CORAL (4º de abono)
Paisajes de música
Muchos músicos han plasmado la naturaleza y los paisajes en su música, ya fueran los de su patria natal, los descubiertos en viajes o los imaginados que nunca conocieron. Otras veces son ritmos o melodías los que nos llevan a un lugar, como el Concierto para clarinete de Aaron Copland que, con su estilo jazzístico, ritmos de charlestón y melodías populares brasileñas nos sitúa en Estados Unidos y Sudamérica. Con la obra para coro y orquesta Desde las Tierras Altas de Baviera (From the Bavarian Highlands) el compositor Edward Elgar evoca los lugares que visitó junto a su esposa durante las vacaciones de 1894. En la Suite del Gran Cañón, el compositor norteamericano Ferde Gofré plasmó las impresiones que le causó su espectacular paisaje.
Domingo, 28 de mayo 2023. 11:30
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Concierto solidario
En danza con la música
La Orquesta Infantil y Juvenil EOS, integrada por los alumnos que cada año participan en el Encuentro Orquestal Sinfónico, ofrece su concierto solidario anual bajo la batuta de la directora Silvia Sanz Torre. La recaudación irá destinada, a partes iguales, al Hospital Pediátrico de la Fundación Pablo Horstmann en Lamu (Kenia) y al Proyecto de Mejora de la Seguridad Alimentaria y la Producción de Manos Unidas en Malawi. El concierto, titulado En danza con la música, está dedicado a los ritmos de danza y a música hecha para ser bailada, ya sea sobre un escenario o en un salón de baile. El público volverá a sorprenderse con esta joven orquesta que interpretará obras música para ballet (Chaikovski, Ponchielli…), ritmos latinos (Piazzolla, Pérez-Prado..), además de rock and roll, musicales y bandas sonoras. Como en cada edición, la joven orquesta ofrecerá una obra de estreno compuesta por Alejandro Vivas, profesor de composición del curso orquestal, que este año lleva por título Matías, el inventor de melodías.
Sábado, 29 de abril 2023. 11:30
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

CICLO SINFÓNICO-CORAL (3º de abono)
Un Réquiem alemán
Ein deutsches Requiem o Un réquiem alemán de Johannes Brahms se encuentra entre las más grandes obras de la música sacra. Compuesto para soprano, barítono, coro y orquesta, Brahms lo definió como “una especie de réquiem alemán”, ya que no es una misa de difuntos en latín destinada al uso litúrgico sino una meditación sobre la vida y la muerte a partir de textos bíblicos traducidos al alemán y seleccionados por el propio músico. La obra, que rebosa sensibilidad y espiritualidad, nos habla del consuelo y la misericordia. Comenzó a trabajar en ella en 1861, tras la muerte de su amigo y protector Robert Schumann. En 1866, poco después del fallecimiento de su madre, se entregó de lleno a su composición. El estreno de la versión definitiva tuvo lugar el 10 de abril de 1868, día de Viernes Santo, en la catedral de San Pedro de Bremen y situó al músico entre los grandes compositores de su época.
Sábado, 25 de marzo 2023. 19:30
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

CONCIERTO
Música y juguetes
Acercar a los más pequeños a la música a través del juego y los juguetes es el objetivo de esta divertida propuesta que Orquesta Metropolitana y Coro Talía, junto a su directora titular Silvia Sanz Torre, presentan en una nueva edición con el ánimo de fomentar la creatividad a través de la música. Todo cabe en este concierto sorprendente en el que el público familiar disfrutará de música clásica con juguetes y de música de cine o dibujos animados con el sonido de una orquesta y coro sinfónicos. Un concierto divertido, cercano y desenfadado para acercar a los más pequeños a las salas de conciertos. Como en ediciones anteriores, Silvia Sanz estará acompañada en el escenario del presentador de radio y televisión Goyo González. De la adaptación de las obras clásicas para su interpretación con juguetes, se encarga el compositor, arreglista y pedagogo Alejandro Vivas.
Sábado, 28 de enero 2023. 11:30
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.
Edad recomendada: a partir de 3 años

CICLO SINFÓNICO-CORAL (2º de abono)
Navidad con Talía
La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía dicen adiós a 2022 con un concierto de ambiente navideño y un programa que nos lleva de la ternura a la fiesta con toda la emoción, la alegría y el humor que el Grupo Talía y su directora titular Silvia Sanz imprimen cada temporada a su concierto de Fin de Año. Navidad con Talía es una oportunidad para encontrarse en torno a la música en vivo con una selección de obras que reúne música actual y tradicional, villancicos españoles y latinoamericanos y música navideña de distintas partes del mundo con brillantes adaptaciones para coro y orquesta, además de conocidas canciones de Navidad de la música pop o del cine.
Jueves, 29 de diciembre 2022. 19:30
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

CICLO BATUTA (1º de abono)
Los pinceles de la música
En muchas ocasiones, los compositores parecen manejar pinceles sobre lienzo pues con su música pintan escenas, escenarios y personajes de todo tipo. Los músicos lo han descrito todo, desde las gotas de lluvia a las bocinas de los coches. Todo ello se mostrará con ejemplos musicales de diferentes estilos y épocas, y también con la interpretación de una gran obra: Cuadros de una exposición, en la que el compositor ruso Modest Músorgski nos propone disfrutar, a través de la música, de la exposición póstuma dedicada a su gran amigo el arquitecto y pintor Viktor Harttman. Silvia Sanz nos explicará cómo el compositor consiguió pintar con música las escenas y personajes que contempló en algunos de aquellos cuadros y describió incluso el deambular del visitante entre las distintas salas.
Sábado, 19 de noviembre 2022. 11:30
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.
Edad recomendada: a partir de 6 años

CICLO SINFÓNICO-CORAL (1º de abono)
Música, vida, libertad
Música para vivir, para sobrevivir y hasta para morir. Escucharemos el Salmo 114 de Mendelssohn que canta la liberación del pueblo de Israel narrada en Libro del Éxodo, el estreno de la obra de Alejandro Vivas titulada Homenaje a Ilse Weber, en recuerdo a la nana con la que esta compositora arropó a su hijo y a otros niños cuando eran conducidos a la cámara de gas en pleno Holocausto. Erich Korngold escapó de la persecución nazi en Viena gracias a un oportuno viaje a Estados Unidos para poner música a la película Las aventuras de Robin Hood. Finlandia, de Sibelius, reforzó el sentimiento nacionalista cuando el país luchaba por liberarse del Imperio Ruso y la conocida Suite de jazz nº 2, de Shostakovich, músico que sobrevivió a los arbitrarios juicios del régimen de Stalin, que unas veces lo ensalzaba y otras lo condenaba.
Sábado, 29 de octubre 2022. 22:30
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

EOS21: Sonidos del Este
Un concierto de niños para niños. La Orquesta Infantil y Juvenil EOS21 interpretó música de compositores del Este de Europa (Brahms, Dvořák, Borodín, Stravinski, Músorgski…) a beneficio de la Fundación Padre Arrupe para becas de estudio en Soyapango, una de las zonas más deprimidas de El Salvador.
Sábado 21 de mayo de 2022. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Voces de cine
La Orquesta Metropolitana de Madrid, el Coro Talía y el Coro Infantil Talía Mini, bajo la batuta de su directora titular, Silvia Sanz Torre, cerraron la XI temporada de abono con este concierto: épica, fantasía, ciencia-ficción, suspense, aventuras, drama y comedia, todos los géneros del cine a través de su música vocal. El programa reunió los mejores coros de bandas sonoras como Piratas del Caribe, Valkiria, Avatar, Salvar al soldado Ryan, La amenaza fantasma, Cómo entrenar a tu dragón, El código Da Vinci o Conan el bárbaro. El Coro Infantil Talía Mini, la formación más joven del Grupo Talía, participó en la interpretación de coros de Los mundos de Coraline, Los chicos del coro, Solo en casa o El príncipe de Egipto.
Sábado 14 de mayo de 2022. 22:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Holst y Dvořák
El compositor británico Gustav Holst y el bohemio Antonin Dvořák fueron los protagonistas de este concierto. El ballet coral The golden goose de Holst, basado en el cuento El ganso de oro de los Hermanos Grimm, nos brinda la oportunidad de descubrir y disfrutar de una obra que apenas se interpreta en concierto. La Novena Sinfonía o Sinfonía del Nuevo Mundo es la creación más célebre de Dvořák. Compuesta en 1893, durante su estancia en Estados Unidos, confluyen en ella ese nuevo mundo, con las músicas nativas y afroamericanas que inspiraron algunos de sus temas, y la vieja Europa, reflejada en la tradición musical bohemia y la música nacionalista checa a la que Dvořák representa.
Sábado 12 de marzo de 2022. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Los ritmos en la música
Segunda cita de Batutta la familia, un concierto con un formato entretenido que permite aprender y disfrutar al mismo tiempo. La música en vivo se convierte en punto de encuentro para distintas generaciones. Con sus explicaciones y comentarios Silvia Sanz Torre, al frente de la Orquesta Metropolitana de Madrid, nos mostró los distintos ritmos en la música y cómo han evolucionado a lo largo de la historia.
Sábado 26 de febrero de 2022. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Música y Juguetes 2022
Acercar a la música a través de los juguetes es el objetivo de esta divertida propuesta de Orquesta Metropolitana y Coro Talía, Un concierto sorprendente en el que el público familiar disfruta de música clásica con juguetes y de música de cine y dibujos animados con el sonido de una orquesta y coro.
Un concierto divertido, cercano y desenfadado para acercar a los más pequeños a las salas de conciertos.
Sábado 22 de enero de 2022. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Navidad con Talía
Nuestro tradicional concierto de Navidad nos hizo vibrar – y bailar- con un programa seleccionado con mimo compuesto por villancicos populares españoles y latinoamericanos y música navideña de distintas partes del mundo, del pop y del cine.
Martes 28 de diciembre de 2021. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

¿A qué te suena esta música?
Primera cita de Batutta la familia, nuevo ciclo de conciertos con un formato participativo y entretenido que permite aprender y disfrutar a un mismo tiempo. La música en vivo se convierte en punto de encuentro para distintas generaciones. Con sus explicaciones y comentarios Silvia Sanz Torre, al frente de la Orquesta Metropolitana de Madrid, nos mostró lo que la música es capaz de contar, expresar y sugerir a través de ejemplos musicales y la interpretación de una selección de la obra Peer Gynt del compositor noruego E. Grieg.
Sábado 20 de noviembre de 2021. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Mundos fantásticos
El concierto nos adentró en mundos imaginarios y misteriosos nacidos en la tradición, la mitología y las leyendas: Fausto y el diablo se divierten en una noche de brujas al ritmo del ballet Walpurgisnacht (La noche de Walpurgis) de la ópera Fausto de Gounod; la inquietante presencia de espíritus que acechan con la obra coral Les Djinns de Fauré; doncellas guerreras en busca de héroes muertos en la batalla, como nos cuenta la Cabalgata de las valquirias de Wagner; y un cuento sobre un príncipe que vence a un mago malvado con la ayuda de un ave fantástica, El pájaro de fuego, primer ballet de Stravinski.
Sábado 30 de octubre de 2021. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

¡Vive la Zarzuela!
Una mañana de domingo en la que disfrutamos de nuestro patrimonio musical con las obras y compositores más destacados de un género que debemos preservar y difundir. Una selección de intermedios, preludios y coros de las mejores zarzuelas, páginas inigualables del género grande y chico que desbordan alegría, vitalidad, pasión, chispa e ingenio gracias a la calidad de los compositores que las crearon.
Domingo 23 de mayo de 2021. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Cuentos en concierto
La Orquesta Metropolitana de Madrid y Silvia Sanz Torre propusieron un nuevo encuentro con las familias: Cuentos en concierto. El programa incluyó dos cuentos musicales, el conocidísimo Pedro y el lobo de S. Prokóviev, y En busca de la llama perdida, del compositor español Alejandro Vivas. En ambos desempeñó el papel de narrador el presentador de radio y televisión Goyo González, colaborador habitual en nuestros conciertos familiares.
Sábado 10 de abril de 2021. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

España en la música
Domingo 13 de marzo de 2021. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Música y Juguetes 2021
Acercar a la música a través de los juguetes es el objetivo de esta divertida propuesta de Orquesta Metropolitana y Coro Talía, Un concierto sorprendente en el que el público familiar disfruta de música clásica con juguetes y de música de cine y dibujos animados con el sonido de una orquesta y coro.
Un concierto divertido, cercano y desenfadado para acercar a los más pequeños a las salas de conciertos.
Sábado 23 de enero 2021. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Singing Talía
Martes 29 de diciembre 2020. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Fantasía, magia y misterio
Sábado 31 de octubre 2020. 11:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Embrujo español
Sábado 10 de octubre 2020. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Shakespeare en la música
Sábado 7 de marzo 2020. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Música y Juguetes 2020
Sábado 1 de febrero 2020. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Aires latinos
Viernes 27 de diciembre 2019. 19:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.

Réquiem de Mozart
Una de las obras más conmovedoras e impactantes de la Historia de la Música que Mozart compuso en el momento cumbre de su creatividad, pero agotado y finalmente vencido por la muerte. Paloma Friedhoff (soprano), Sandra Pastrana (alto), Miguel Borrallo (tenor) y Fabio Barrutia (bajo) formaron el cuarteto solista.
Previamente el Concierto para violín n.º 1 de Max Bruch, interpretado por María del Mar Jurado, ganadora del XVI Certamen Intercentros Melómano (Grado Profesional).
Sábado 19 de octubre 2019. 22:30 h.
Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica.
¿Quieres ser el primero en
conocer nuestras actividades?
Suscríbete a nuestra newsletter y tendrás información puntual de todos nuestros conciertos y eventos.